¿Alguna vez quisiste usar tu mando de consola para controlar cualquier programa en tu PC? Con JoyToKey, eso es posible. Este pequeño pero poderoso software permite emular entradas de teclado y ratón usando un joystick o gamepad, abriendo un mundo de posibilidades tanto para gamers como para usuarios que buscan accesibilidad o comodidad en otras aplicaciones mas alla de los videojuegos.
En esta guía te contamos qué es JoyToKey, cómo funciona, su historia, y cómo puedes configurarlo paso a paso para sacarle el máximo provecho. Es, además, un programa al que tengo especial cariño: fue mi solución durante años cuando muchos juegos no ofrecían compatibilidad con mandos. Y aunque a día de hoy el soporte para mandos u otros periféricos esta mas estandarizado, sigue siendo una herramienta muy util y sorprendentemente efectiva.
¿Qué es JoyToKey y para qué sirve?
JoyToKey es un programa para Windows que convierte las entradas de un mando en pulsaciones de teclado o movimientos de ratón. Es ideal para juegos sin compatibilidad nativa para gamepads, emuladores, presentaciones, navegación web, y mucho más.
Principales características
- Soporta múltiples perfiles y configuraciones por programa.
- Permite asignar combinaciones de teclas a un solo botón.
- Emula tanto teclado como movimientos del ratón.
- No requiere instalación (portable).
- Ligero, rápido y confiable.
Usos comunes
- Jugar títulos de PC sin soporte para gamepad o joysticks.
- Controlar emuladores de consolas retro.
- Navegar por internet desde el sofá con un mando.
- Usarlo como herramienta de accesibilidad.
- Configurar atajos para programas de productividad.
Historia de JoyToKey
JoyToKey fue desarrollado por el programador japonés Ryo Ohkubo a principios de los 2000, cuando era común que muchos juegos de PC no ofrecieran soporte para mandos. Lo que comenzó como un proyecto personal creció gracias al boca a boca, especialmente entre comunidades de gamers, usuarios de emuladores y entusiastas de la automatización.
Curiosamente, JoyToKey nunca ha sido de código abierto y ha sido mantenido por una sola persona durante más de dos décadas. Su popularidad internacional llevó al autor a lanzar versiones en inglés y seguir actualizándolo regularmente. Hoy sigue siendo uno de los programas más usados de su tipo, a pesar de ser minimalista y sin campañas publicitarias.
Es admirable cómo una herramienta tan discreta ha logrado mantenerse útil y vigente durante tantos años. Para quienes lo usamos en su día, guarda también un toque de nostalgia: representa una época donde resolver este tipo de problemas requería ingenio y de herramientas sencillas pero efectivas.
Cómo usar JoyToKey: Tutorial básico
Aunque JoyToKey es un programa bastante ligero y sencillo, su flexibilidad puede parecer abrumadora al principio. En esta sección te explico paso a paso cómo empezar a usarlo, desde la descarga hasta la configuración básica, para que puedas tener tu mando funcionando en cualquier aplicación en cuestión de minutos.
Descarga JoyToKey
Lo primero es descargar JoyToKey desde su pagina web oficial, en la sección Download. Puedes optar por el instalador tradicional o por la versión portable en ZIP, que solo requiere descomprimirla en una carpeta. Esta última es la opción más cómoda y flexible, y la que recomendamos. El programa es compatible con Windows 10, 8, 7 y Vista, y carece de compatibilidad con Linux o macOS.

En esta sección también hay disponibles versiones beta, anteriores y una alternativa para equipos con problemas al mostrar caracteres Unicode. Sin embargo, no las trataremos aquí, ya que están pensadas para casos muy específicos.
Conecta tu mando y abre JoyTokey
Conecta tu mando al mediante USB o Bluetooth, o mediante el método que uses normalmente. Asegúrate que Windows reconoce el mando y abre el programa.

Pantalla principal de JoyToKey
La pantalla principal la podemos dividir en tres zonas: la barra superior que es la barra de menús, la parte izquierda donde vemos los perfiles creados y la zona derecha donde vemos la configuración de los botones. Si el mando es correctamente reconocido y tocamos algún botón del mismo, veremos como en la sección derecha se marca en amarillo el botón pulsado.

Creación de perfiles y asignación de botones
Lo primero que deberemos hacer el crear un perfil o renombrar el ya existente, esto lo podemos hacer mediante los botones create o rename ubicados en la zona izquierda o haciendo click con el botón derecho en dicha zona.

Una vez creado el perfil lo siguiente será configurar los botones. Lo primero que deberemos hacer es identificar los botones, es decir tenemos que saber que botón de nuestro mando corresponde a la lista que vemos en el programa. En nuestro caso usamos un mando de Xbox One y los botones son los siguientes:
| Botones mando Xbox | Nombres en JoyToKey |
|---|---|
| Stick izquierdo | Stick 1 |
| Stick derecho | Stick 2 |
| Cruceta | POV |
| A | [1] Button |
| B | [2] Button |
| X | [3] Button |
| Y | [4] Button |
| LB | [5] Button |
| RB | [6] Button |
| View (comúnmente Select) | [7] Button |
| Menu (comúnmente Start) | [8] Button |
| Pulsación stick izquierdo | [9] Button |
| Pulsación stick derecho | [10] Button |
| LT | [11] Button |
| RT | [12] Button |
| Boton central Xbox | [13] Button |
Una vez tenemos claro los botones solo deberemos ir asignando las teclas del teclado a cada uno de ellos. Para eso solo debemos hacer doble click el nombre del botón y asignar la tecla deseada en la ventana que nos saldrá. Nosotros, como se ve en la siguiente imagen, asignamos la tecla Z al [1] Button del mando de Xbox, que es la botón A.

Lo descrito en el paso anterior lo deberemos repetir con todos los botones del mando, una vez que tengamos todos guardaremos la configuración y ya lo tendrás listo. Recuerda tener siempre el programa minimizado para que funcione.
Cerrar completamente JoyToKey
Por defecto el programa quedara minimizado, si queremos cerrarlo completamente hay dos maneras. O bien desde el menú superior File y seleccionando la opción Exit, o bien desde el menú de iconos ocultos de Windows ubicado en la barra de tareas en el área de notificaciones (click derecho sobre el icono de JoyToKey).

Con esto ya sabes como usar JoyToKey de manera basica, ahora solo queda que disfrutar de todo lo que ofrece.
Conclusión
JoyToKey es una herramienta sorprendentemente versátil, especialmente para quienes quieren más control sobre cómo interactúan con su PC. Desde jugar títulos antiguos hasta navegar por la web o automatizar tareas, sus usos van mucho más allá del gaming. Su historia, simplicidad y potencia lo convierten en una joya del software independiente. A veces, los programas que más nos marcan no son los más vistosos ni los más modernos, sino aquellos que nos acompañaron cuando más los necesitábamos. JoyToKey es uno de ellos.
Sumérgete en el mundo del gaming con ZonaPCera. Descubre los mejores juegos para PC, optimiza tu setup con guías de hardware, elige el software perfecto y potencia tu experiencia con periféricos top.
«Nada es verdad. Todo está permitido» – Credo de los Asesinos, Assassin’s Creed (2007)

